


Un poco de todo lo que me rodea, de lo que me gusta y de lo que no; arte, cine, opinión, ecología...cosillas que hacen que uno quiera seguir caminando.
Seguro que tenéis por ahí un montoncito de CD´s dañados o que ya no usáis pero que os da cosa tirar y esta es una buena forma de darles utilidad y de pasar un buen rato una tarde de sábado o domingo con vuestros hijos o vuestra pareja. Mi experiencia con la realización de este CALEIDOSCOPIO es que no es tan sencillo como lo pintan en el vídeo, pero se hace bien y es ameno.
Para empezar, la primera dificultad que tuve fue conseguir cristalitos de colores o similares para poner en la pequeña cámara creada a tal efecto: ahí me ayudó algo Pachacusi que me pasó pequeñas piezas de collares o pendientes dañados; además me serví de un adorno de casa al que ya hace tiempo le tenía ganas, por lo que no me dio reparos arrancarle trocitos.
La segunda pega fue el recorte de los circulitos transparentes y la forma de hacer opaco uno de ellos: seguramente por ser un tipo de plástico diferente al del vídeo, al recortarlos se producían cizalladuras en el borde del corte y hay que ir con cuidado para minimizarlas; conseguir la opacidad con un papel de lija, teniendo en cuenta que seguramente sólo tengas lija de grano medio, es un método un poco burdo y, por suave que se dé, deja arañazos marcados...quizás con una lima de uñas de vídrio o con una goma de borrar bolígrafo (de esas de pelican con una parte para lápiz y otra para boli) se consiga mejor acabado.
El tercer inconveniente se me dio con las tiras rectangulares que hay que recortar de los CD´s: primeramente, como el CD tiene un determinado tamaño, el largo del caleidoscopio está determinado por la máxima altura de la pieza rectangular que debemos recortar del lateral del disco puesto que el centro está "ocupado" por el agujero circular...para hacerlo más largo se podrían usar dos tiras puestas seguidas. La base o ancho de las tiras rectangulares vendrá determinada por el diámetro del tubo que usaremos como cuerpo del caleidoscopio; en mi caso usé el tubo de cartón duro que llevan los rollos del papel de cocina y ahí se me presentó otro "contratiempo" pues había que inscribir un triángulo equilátero, formado por la unión de los bordes de las piezas rectangulares, en la circunferencia interna del tubo de cartón de manera que encajaran perfectamente (en el minuto 1:10 del vídeo) y yo no poseía un compás para facilitar el tema. También me ocurrió que al recortar las piezas de los CD´s se desprendían trocitos del material reflectante del borde de corte.
Finalmente, en el lado por donde se mira puse otro círculo de plástico transparente al que le pinté una corona circular con rotulador indeleble negro, dejando sin pintar el círculo central más pequeño, de modo que parecía la lente de un visor. El caleidoscopio lo acabé pegándole al tubo un trozo de papel de regalo y dándole, con una brochita, cola blanca con un poco de agua para darle un acabado brillante...claro, entonces el papel se arrugó...
Aquí el tenéis el resultado, a los pies del elefante :)
Tenía que ser...en cuanto oí lo de los white rabbit retirados en el Reino Unido me acordé que yo había comido esos caramelos comprados como chuchería alguna de las veces que fui a comprar "curiosidades" al supermercado chino que hay a medio camino entre Santa Justa y el Corte Inglés de Nervión, en Sevilla; un día después de lo del Reino Unido anunciaban en la tv que están retirando de la venta estos caramelos y otros productos con leche en España y hacen referencia concreta a puntos de venta en Andalucía...siempré me quedará la duda de si he estado chupando melamina. Una curiosidad: los caramelos chinos suelen estar envueltos en papel de arroz para que no se pegue en los dedos, papel que no hay que retirar porque se deshace en la boca.
Por cierto, si compráis setas china deshidratadas escoged las que vienen envasadas al vacío y etiquetadas porque las que venden a granel en bolsas transparentes con una etiquetita cutre me salieron "rana".
Y todo esto me lleva a la cuestión de si estos productos, de mercados tan lejanos y exóticos, están menos controlados o puede revestir riesgos su consumo; en caliente, pensando aún en los conejitos blancos, se me pasa por la cabeza no volver a consumir productos chinos...pero ¿aquí y en Europa no hemos tenido casos similares?¿hemos olvidado el aceite de colza o las vacas locas? ¿y la leche de búfala italiana contaminada de dioxinas? ¿dejó alguien de consumir queso mozzarella o pizzas?
Criminales que se enriquecen a costa de añadir sustancias prohibidas en la alimentación de los animales para engordarlos o de adulterar los productos alimenticios para abaratarlos o hacerlos más atractivos al consumidor los hay en cualquier sitio, ¿no creéis?
Un globo lleno de agua rebota contra el suelo.
Una gota de tinta se estrella contra el agua provocando un micro tsunami.
Un globo lleno de agua es pinchado y durante una fracción de tiempo el agua guarda la forma.
Más sobre el slow motion en WIKI.
Estos dos anuncios nos venden, en tono humorístico, productos relacionados con las fotocopiadoras y usan para ellos a dos mujeres. En uno de ellos, un servicio de reparación, una mujer entra en cólera al no poder fotocopiarse la "cola" (allá donde la espalda pierde su casto nombre) y la emprende a golpes histéricamente con la máquina...¿y cuál es la imagen de esta mujer? gordita o gorda (según quien lo lea), vestida de negro, con zapatos y ropa fuera de moda, con pantys y de movimientos toscos. En el segundo anuncio, de papel de calidad para copias, una delgada mujer, estilizada, de movimientos elegantes, muy maquillada, vestida fashion y sin ropa interior se acaba fotocopiando, por error, las partes nobles para deleite de un compañero de trabajo. La intención, la discriminación y la asimetría están servidas.
Durante los meses de vacaciones, los radio oyentes de la COPE han podido descansar sus oídos de la verborrea cacofónica de Losantos y hasta ha crecido la hierba, porque a éste le pasa lo que Atila que por donde pasa su caballo...
Tanta tranquilidad se respiró que hasta hubo quién pensó que, tras las dos sentencias judiciales que condenaban a Losantos por inferir insultos, ultrajes y difamaciones, los obispos lo habían echado tal vez por su actitud poco cristiana. Nada más lejos de la realidad: los obispos de la Conferencia Episcopal están más que satisfechos con la línea editorial reaccionaria y dura que mantiene su emisora de radio y su "póker" de figuras, completado por Vidal, Villa y la Schlichting, pareciera el de los 4 Jinetes del Apocalipsis.
¿Y dónde estaba Jiménez Losantos? Pues haciendo las américas y aquí lo tenéis entrevistado, en una cadena de televisión de Miami, por el periodista peruano Jaime Bayly del cual no sé qué pensar, si es igual de tendencioso que el Federico o se lo hace para soltarle al otro la lengua. En cualquier caso, la entrevista se las trae y es un buen ejemplo de cómo se las gasta la artillería episcopal de tinte facista...no os perdáis los deseos de muerte y sufrimiento hacia más de uno, los comentarios racistas y cómo pone a parir al rey, al príncipe, al presidente del gobierno, a su otrora amado Rajoy y a media Sudamérica más.
Yo no estoy de acuerdo con muchos de los gobiernos de América Latina, ni cómo actúan sus políticos; ni con los gobiernos dictatoriales; tampoco estoy de acuerdo con lo de la monarquía en España, una de las instituciones más valoradas en mi país, pero es lo que la gente ha votado o apoya y hay que respetar a las instituciones y a las personas...¿no es lo menos que se podría esperar de un periodista que trabaja para la Iglesia Católica?
PD: entre los puestos a parir se encuentran Fidel Castro, Hugo Chávez, Alan García, Evo Morales, Rafael Correa, los Kirchner, Michelle Bachelet, Daniel Ortega, Rodríguez Zapatero, el rey Juan Carlos de Borbón, el príncipe Felipe y Mariano Rajoy...
¿En qué estaría pensando la persona que redactó la programación?¿le habrá pagado McCain?¿es subconsciente o subliminal?
PD: se nota que me gusta esta canción ¿no?
Este año, como en anteriores, la temporada de huracanes ha empezado antes de tiempo debido a que las aguas oceánicas están más calientes de lo esperado en estas fechas; en estos momentos el "Ike" sigue azotando con sus vientos a la isla de Cuba. Aunque, afortunadamente, los daños personales son mínimos, no ocurre lo mismo con los daños económicos que sí son importantes, sobre todo porque el turismo, principal fuente de divisas de Cuba, se resiente con estos eventos climáticos. A pesar de todo, y visto desde el espacio, el huracán no deja de ser un bello e impresionante fenómeno de la naturaleza.
"La curiosidad mató al gato"...en este conocido refrán parece haberse inspirado este anuncio de coche en el que vemos cómo un gato acaba bastante mal al acercarse a un coche; vendido con un eslogan que viene a decir "Ford Sports Ka, el hermano malvado", no me cuesta imaginarme a qué segmento de la población estaban destinados anuncio y coche. Eso sí, a pesar de ser un modelo antiguo, pues este anuncio tiene algunos años, seguro que no hay disponibles estadísticas sobre siniestrabilidad del modelo, ni saber cuántos jóvenes fueron "malvados" con este auto.
He encontrado otro anuncio similar pero con una paloma...aunque no deja de tener su punto ocurrente, y hasta gracioso, no creo ético que la "maldad", como supuesto valor de moda, la demostraran haciendo daño a animales, aún siendo todo una ficción infográfica. Si un niño vió este anuncio ¿qué tipo de valores se le transmitió?
PD: por cierto, eslogan viene del inglés "slogan" que a su vez lo tomó del gaélico escocés "slaugh-gheun" de "slaugh", guerra y "gheun", grito, por lo que vendría a significar grito de guerra, lo que no deja de ser ilustrativo: las más de las veces, los anuncios y los eslogan forman parte de campañas agresivas cuya única finalidad es que nos transformemos en borregos consumistas y es así, por ejemplo, como consiguen que haya gente que sufra porque no tiene la última generación de un determinado ipod o móvil.
Estas imágenes del asteroide "Steins" han sido captadas por la sonda Rosetta, de la Agencia Espacial Europea, mientras pasaba junto a él con una velocidad de 8,6 Km/s y a unos 800 kilómetros de distancia. Este asteroide con formas angulares, parecidas a la talla brillante de un diamante, se encuentra orbitando alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, a 360 millones de kilómetros de la Tierra; la sonda espacial ha descubierto que está salpicado de cráteres de impactos y que mide 5,9 kilómetros de largo y 4 kilómetros de alto. Es una pequeña joya de nuestro Sistema Solar.
Resulta que en un cortijo decidieron dejar que una pareja de mulos pastara a sus anchas en un prado cercano, durante todas las noches; de esa manera se ahorrarían parte del dinero en pienso y paja que destinaban al mantenimiento de los animales. Pero sucedió que los mulos durante el día seguían teniendo el mismo apetito o más y conforme pasaban los días se comprobaba que el rendimiento de la pareja de acémilas disminuía, pareciendo que, desde la mañana, las bestias ya andaban cansadas.
Se resolvió vigilar a los animales durante la noche para resolver el misterio; uno de los trabajadores se apostó en los bordes del prado de manera que, a la luz de la luna, podía mantenerse al tanto de las idas y venidas de los mulos...fue así cómo descubrieron en qué empeño se agotaban: resulta que el dueño de otro terreno cercano se llegaba a por los mulos y se pasaba toda la noche arando sus tierras con ellos, con lo que los animales no tenían ni unas horas de descanso...
Para mí, una de las mejores composiciones de Mertens, espero que disfrutéis esta pieza de puro minimalismo y ritmo. En esta versión en directo la voz humana ha sido sustituida por un saxo, si encuentro la versión grabada os la pongo pues queda mejor.