

martes, 30 de diciembre de 2008
miércoles, 17 de diciembre de 2008
martes, 16 de diciembre de 2008
Los mitos de la monogamia y del amor romántico.

El mito de la exclusividad: el amor romántico-pasional sólo puede sentirse por una persona al mismo tiempo.
El mito de la pasión eterna:
El mito de la fidelidad: todos los deseos pasionales (románticos y eróticos) deben satisfacerse con una única persona.
El mito del libre albedrío: nuestros sentimientos amorosos son tan íntimos que no están influidos de forma decisiva por factores sociales, culturales o biológicos ajenos a nuestra voluntad y a nuestra consciencia.
El mito de la equivalencia: los conceptos de amor y enamoramiento son equivalentes, de modo que si un@ deja de estar apasionadamente prendad@ de su pareja es que ya no la ama.
El mito de los celos: los celos son un indicador de amor “verdadero”.
(Carlos Yela García, "El amor desde la psicología social", visto AQUÍ)
Mito 1: Si no siento celos en mi relación de pareja, es que no amo de verdad a esa persona. Y lo contrario, sentir celos es prueba irrefutable de que estoy enamorad@ de esa persona.
La realidad es que los celos sólo indican percepción de amenaza, percibes que puedes perder o tener que compartir con otra persona a un referente emocional que está contigo en este momento. El amor no tiene nada que ver con esto, una relación en la que los miembros de la pareja se sienten seguros el uno del otro no tiene porque dejar espacio a los celos.
Es más, no es extraño sentir celos cuando un buen amig@, o una expareja, inicia una relación con otra persona, pero esto no significa que se esté enamorad@ de él/ella.
Mito 2: Si me quieres sabrás lo que me pasa cuando estoy enfadad@ sin tener que preguntármelo.
Entre las muchas cualidades del amor se le presume la capacidad de dotarnos de una especie de “poder telepático” gracias al cual podemos adivinar que está pensando nuestra pareja. Obviamente esto es sólo un mito capaz eso si, de generar muchos problemas, por una parte la frustración de la persona enfadada al comprobar que su enamorad@ no pude adivinar lo que le sucede, por el otro al no comunicar el motivo del enfado difícilmente se logra encontrar una estrategia adecuada para resolverlo.
Mito 3: Si nuestro amor es verdadero, el sexo entre nosotros será siempre maravilloso. Yo seré el/la mejor amante que jamás hayas tenido.
Según esta idea, cuando llega el amor, trae consigo un avanzado manual sobre las mejores y más placenteras técnicas sexuales y no sólo eso, sino que además dota a la persona de la experiencia adecuada para ser un/a auténtic@ expert@ en las artes amatorias. Por supuesto a esto se le suma las capacidades telepáticas de las que hablábamos antes, ya que de manera espontánea has de saber lo que le gusta y disgusta a tu pareja, preguntarle estropea la relación sexual.
Mito 4: El amor todo lo puede, si nos queremos de verdad nada puede salir mal. Como dice San Pablo, “…el amor tiene esperanza en todo, lo resiste todo…”.
Atendiendo a este imperativo concluimos que el amor es suficiente para que una relación funcione, la comunicación, el respeto y la confianza son simples elementos decorativos. La realidad avalada por diferentes estudios, dictamina justo lo contrario es decir, que las parejas que más tiempo permanecen unidas y mejor se llevan son aquellas en las que el diálogo y la capacidad de resolver conflictos juntos se encuentran en la base de la relación.
Cuidado, ideas como “…el amor lo resiste todo...” o “el amor todo lo cura”, pueden alargar la agonía de personas que sufren una intolerable falta de respeto o incluso violencia por la falsa esperanza de que el amor hará cambiar a la pareja. La realidad nos ha demostrado que “hay amores que matan”.
Mito 5: Si estás enamorad@, no puede gustarte ni sentirte atraído por otras personas. Si te sucede es que no quieres de verdad a tu pareja.
La realidad sin embargo es que el amor no atrofia la capacidad de sentirte atraíd@ por otras personas, la fidelidad es un constructo social, un compromiso con la pareja que generalmente se acepta dentro de las reglas implícitas de la relación. Es natural por tanto sentirse atraído por otras personas y esto no significa que se ame menos a la pareja, es más, entra dentro de lo común el hecho de fantasear y/o soñar con otras personas sin que tengan que considerarse como actos de infidelidad.
Teniendo esto en cuenta, para muchas personas la fidelidad suele considerarse como una prueba más de amor ya que a pesar de que te gusten otras personas mantienes el acuerdo de exclusividad alcanzado en la relación.
(Visto AQUÍ)

viernes, 12 de diciembre de 2008
Un anuncio sobre el SIDA.
Para saber más del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) pulsa AQUÍ y AQUÍ (las diez preguntas más frecuentes sobre el SIDA).
jueves, 11 de diciembre de 2008
¡¡¡Botones!!!
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.bmp)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.gif)
.jpg)

PD: "Oliver Button es un nena" es un buen libro para que trabajéis la igualdad y el respeto con vuestros hijos ;)
martes, 9 de diciembre de 2008
¿Problemas con tu eMule?

Pues bien, últimamente no suelo usar la mula por falta de forraje para alimentarla pero casualmente cuando la encendí el viernes, hubo un corte de luz (¿en el pueblo? ¿qué raro?) y se me quedó comatosa a pesar de las varias transfusiones y reinicios que le hice; al final tuve que desistalarla.
¿Y qué se hace en estos casos? ¿pierdes tus descargas? Pues no, porque las carpetas "incoming" y "temp" quedan reservadas y sólo tienes que guardar, antes de desinstalar, algunos archivos sitos en la carpeta "config" (nota: no confundir con "confit") que está en "archivos de programa>emule"; los archivos son los siguientes: cryptkey.dat, preferences.dat, clients.met, known.met y server.met.
Una vez instalado el nuevo Emule, y antes de iniciarlo, traslado estos archivos a la nueva carpeta "config" y enciendo mi nueva mula.

¿Y qué mula instalo? Pues ahí es donde iba: uno de los problemas para activar la red Kademlia (en adelante Kad) es que ésta necesita conectarse al menos a un servidor de la red Edonkey para comenzar a funcionar; esto era así hasta la aparición de la versión 0.49b del eMule, la última, que incorpora un archivo de nodos de la red Kad, lo que hace a esta versión independiente de los servidores y, por tanto, inmune a fakes y falsos servidores. Pulsando AQUÍ podrás bajarte el instalador del eMule 0.49b.

Y además, una noticia relacionada con todo lo anterior: la inquisidora "SGAE" (Sociedad General de Autores) fue denunciada por la "Asociación para la Protección de Datos de los Consumidores" por haber grabado una boda en un salón de celebraciones sólo para demostrar que estaban bailando con música sin haber pagado el canon musical; la "SGAE" denunció al local que fue condenado a pagar 40 mil euros por la broma, pero ahora la "SGAE" tiene que pagar 60 mil euros a los novios por violar su intimidad, sanción que ha sido dictada por la "Agencia Española de Protección de Datos" (AEPD). Mi pregunta es la siguiente: si encadenas una secuencia de pedos y ésta se parece a la novena de Ludwig van Beethoven ¿hay que pagar derechos de autor a la SGAE?.

Nota del editor: la palabras eMule y mula son sinónimos de acémila, burra, pollina o asna y en ningún caso hacen referancia a nada que no tenga que ver con el animal anteriormente citado.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Mide tu CI ¿qué tienen en común?¿cuál no tiene relación con los demás?
Leyenda: -Mi mamá ha dicho que podía-
La última frase: -¿Puedo poner el gato en la lavadora?-
viernes, 28 de noviembre de 2008
Frases sin sentido.

Jejejejej ¿es que hay cosas buenas de las que morirse?

Esta chica debía conocer los secretos de la relatividad, de las singularidades, de los agujeros negros, de las supercuerdas y de los agujeros de gusano, además de algún chisme capaz de encoger el tiempo en un espacio newtoniano...alucinante.
domingo, 23 de noviembre de 2008
Premios Bitacoras.com 2008.

Ahora me quedo con la intriga de saber quién inscribió el blog en los premios.
AQUÍ tenéis la lista de la última clasificación de blogs, publicada el 4 de noviembre, y AQUÍ la lista de los diez blog finalistas publicada el 10 de noviembre. El ganador en la categoría de blogs culturales, anunciado el día 11 de noviembre, fue "El blog ausente" al que felicito desde aquí.
"Si me voy antes que vos" de Jaime Roos.

Si me voy antes que vos
si te dejo en estas tierras
(Canción de Jaime Roos)

sábado, 22 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
Divertidos anuncios japoneses.
Anuncio de un anti hipertensivo: os aviso de que es un pelín fuerte pero no puedes evitar que se te escape la sonrisita...me recuerda a los gags de la película "El verano de Kikujiro".
Uno de chicles: si atendemos al mensaje del anuncio los chicles deben ser una pasada...
jueves, 20 de noviembre de 2008
Cosmos, serie documental de Carl Sagan.
De la mítica serie COSMOS, os traigo hoy parte del primer capítulo que se titula "En la orilla del océano cósmico" y es un estupendo ejemplo de cómo Carl Sagan, que ha sido uno de los mejores divulgadores científicos, supo cautivarnos, envolvernos con interrogantes y despertarnos la inquietud por saber y conocer. He de destacar que ayudó mucho a la difusión de esta serie en España el hecho de que fuese doblada al castellano por el locutor José María del Río que supo imprimir, con su voz e interpretación, la emoción y el espíritu que el documental y el personaje requerían; en el youtube hay algún que otro video de la serie con diferente doblaje, mejicano creo, que en vez de sumar, le resta al resultado.

(fotografía de Carl Sagan)
Además de divulgador, Carl Sagan también era científico y escritor. Como científico participó en el proyecto "Voyager" de la NASA, cuyas sondas estelares son los objetos fabricados por el hombre que más rápido y lejano viajan; también impulsó el proyecto SETI cuya misión es la búsqueda de señales extraterrestres para lo cual se usan radiotelescopios como el de Arecibo. Su labor científica y docente la llevó a cabo en la Universidad de Cornell.
Como escritor, además de los guiones de la serie "Cosmos" destaca la novela de ciencia-ficción "Contact", llevada al cine por Robert Zemeckise interpretada por Jodie Foster.

(cartel de la película "Contact")
En el plano personal, Sagan era optimista, alegre y confiado. Carl Sagan estuvo casado con Lynn Margulis, Doctora en Biología y una de las científicas más reconocidas del planeta en la actualidad; Lynn ha estudio temas como el origen de la vida, la endosimbiosis o la Teoría Gaïa.

(Lynn Margulis y Dorion Sagan, hijo de ambos)
Su segunda esposa fue Linda Salzman, artista y escritora; realizó los dibujos de las placas que portan las naves Pioneer 10 y 11. Su tercera esposa, Ann Druyan trabajó en la confección del disco de las misiones Voyager en el que se recogían los sonidos del palneta Tierra y ayudó a Sagan con los guiones de la serie.


En ESTE blog tienes todos los capítulos de la serie "Cosmos".
Para saber más de "Cosmos" pulsa AQUÍ.
Para saber más de Carl Sagan pulsa AQUÍ.
Para saber más de Lynn Margulis pulsa AQUÍ.
Para saber más de las mujeres de Sagan pulsa AQUÍ.
Para saber más del proyecto SETI pulsa AQUÍ.
Para saber más de las sondas Voyager pulsa AQUÍ.